Haz un teatro de tu vida, pero nunca dejes que tu vida sea un teatro. Konstantín Serguéievich. Stanislavski.
El dominio que los seres humanos tenemos frente a
un público, poniendo en práctica la capacidad de destreza y seguridad, en dos
palabras: Desenvolvimiento Escénico.
![]() |
Comedia y tragedia |
Es necesario conocer cada parte del cuerpo. Un
correcta voz (correcta voz no bonita voz), la dicción, la comprensión de
textos, los géneros teatrales, el desarrollo de personajes, la ética, los
valores profesionales y el manejo en todo el escenario hacen posible una buena
presentación.
El Teatro es tiene sus inicios en Grecia en el
siglo VI, mediante un culto al dios dionisos: dios niño y rebelde, dios
benefactor que había inventado el arado y ofrecía la vid. Por lo tanto dioniso
era el dios del vino, la embriagues y la fertilidad. Durante esta trayectoria
nace el dramagriego y de éste la comedia y la
tragedia.
Si bien es cierto el desenvolvimiento escénico es
un proceso de constantes cambios corporales. Por lo cual el Dir. cubano Alian Chaviano propone siete pasos para
llegar a una puesta en escena tomados de libros de grandes maestros del teatro: La
concentración, es decir meterse en el papel y el
personaje. La Imaginación, a ello lo podemos
relacionar con la creatividad para poner una buena puesta en escena. La
Interrelación, el simple hecho de tener una relación mutua
con el otro u otros personajes. La memoria de los sentidos, explotar
la capacidad de los sentidos para generar una mayor concentración con el
personaje. La Relajación muscular es bastante
importante no estar tenso. Entre más relajado se esté mejor será la
participación. Memoria emotiva, para emplear
las sensaciones y emociones que el personaje exija. Pero no todo en la vida
sale perfecto, por eso Las improvisaciones son
importantes dentro del mundo escénico.
![]() |
Desenvolvimiento escénico |