lunes, 11 de noviembre de 2013

Acópolis, un nuevo sitio turístico.

Sin duda alguna el complejo turístico Acópolis se está convirtiendo en uno de los lugares más visitados de Santo Domingo. El sitio está ubicado en la Vía Julio Moreno, aproximadamente a 20 minutos de la provincia.   

El reciente cuenta con una pista de baile, canchas deportivas de fútbol y voley, tres piscinas con agua caliente, un inmenso paisaje lleno de plantas y próximamente chozas de descanso.

Es el lugar perfecto para reunirse con la familia y/o amigos ya que cuenta con los servicios de bar y restaurante, donde ofrecen variedades de comidas, mecatos, licores y más... 



Foto de las piscinas de Acópolis


Canchas de césped 

Pista de reunión 



  

lunes, 4 de noviembre de 2013

Parque Ecológico Padre Julio Marrero


El Parque Ecológico Pardre Julio Marrero, antiguamente llamado Jardín Botánico La Carorlina, es uno de los sitios más activos de la provincia Tsáchila, que por su encanto natural es perfecto para compartir en familia y/o amigos. Aquí encontramos un sinnúmero de especies. Entre ellas mas de 25 tipos de orquídeas, cactus, plantas Ornamentales, Aloe Vera, entre otros. Y animales como colibríes, gavilanes, halcones, lechuzas, loros, pájaros carpinteros... 

El Jardín Botánico perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo es el más grande del Ecuador y el único que se encuentra intacto en la región. Debido a la biodiversidad en el lugar existen cuatro tipos de bosques: Andino, Amazónico, Subtropical y Litoral. 

El parque ecológico está ubicado en la Cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. Se compone de siete hectáreas. Su horario de atención son de lunes a domingo de 9:00 a 16:00. 

Entrada al Jardín Botánico
Vista panorámica del Jardín
Especie Animal
Especie Vegetal

lunes, 28 de octubre de 2013

El Malecón en San Gabriel del Baba

San Gabriel del Baba es un pueblo rodeado de ríos que adornan el lugar. El Malecón es un centro recreativo para pasar en familia y/o amigos. Está ubicado aproximadamente a 30 minutos de Santo Domingo de los Tsáchilas. 

El Malecón de San Gabriel cuenta con el maravilloso río, canchas deportivas, mesas de billar, chozas de comida, pista de baile, hamacas, variedad en plantas y una larga caminera para servirse de la vista hermosa que posee el lugar.

Los habitantes del pueblo han aprovechado la belleza de la naturaleza para hacerlo conocer por turistas de otras ciudades y países. Además para fomentar la economía local.


Cerca de este sitio recreativo están otros similares como La Primavera y La Playita.

Imagen del Diario La Hora
  

lunes, 21 de octubre de 2013

El cerro "Bombolí"

La loma Bombolí es uno de los lugares más visitados por turistas en Santo Domingo de los Tsáchilas ya que desde aquí se puede ver una vista panorámica del paisaje y las maravillas con las que cuenta la ciudad.

La belleza de la flora y fauna hace que sea un lugar de recreación con plantas de diversas formas y colores, animales como armadillos y aves que lo embellecen.  

En el transcurso del camino para llegar al cerro existen 12 estaciones de la pasión de Cristo. En la cima se encuentra la iglesia, la cual es visitada a diario por decenas de creyentes quienes realizan oraciones a la Virgen del Cisne quien está presente en el altar.

Por otra parte niños, jóvenes y adultos tambíén suben al lugar realizando diferentes deportes ya sea en bicicleta o a pie. Y otros simplemente acuden en familia o amigos para deleitarse observando el paisaje que rodea el cerro.



lunes, 14 de octubre de 2013

La ubicación de Santo Domingo hacia una zona turística

Santo Domingo está ubicado en una zona tropical cálida húmeda. Limita al norte y este con Pichincha, al oeste con Manabí y Esmeraldas; y al sur con Los Ríos. Esta ciudad nos brinda un paisaje y naturaleza que deleitan la mirada de quienes la pueden visitar.

La provincia Tsáchila lleva este nombre gracias a su étnia indígena, la misma que se caracteriza por el color rojo en los hombres pintado de achiote, su idioma (Tsáfiqui), su líneas coloridas en el cuerpo, su poder de curación, su vestimenta peculiar, entre otras. 

Los sitios recreativos (más conocidos) que posee esta ciudad están en Alluriquín, San Gabriel del Baba, Julio Moreno, Valle Hermoso, Luz de América, El cerro Bombolí y el Jardín Botánico Padre Julio Marrero. 

En próximas publicaciones hablaré de los principales lugares turísticos que hacen de esta tierra Tsáchila una de las más visitadas de Ecuador.